
La industria de la vivienda es un pilar económico fundamental, datos del INEGI destacan que durante el 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la vivienda alcanzó un nivel de 1,371,409 millones de pesos, que representó el 6% del PIB nacional. Y las actividades asociadas con el sector de la vivienda generaron 2,451,109 puestos de trabajo, mismos que representaron el 5.6% de la ocupación total del país.

COMPROMISO
Mostrar al sector de la industria de la vivienda unida y responsable con el desarrollo de Ciudades a través de la vivienda formal.
ALIANZA.
Recordar que la Canadevi VM es un aliado. Brinda respaldo, certeza, mejora ventas y crea alianzas para la realización de proyectos a través de la cadena de valor con socios proveedores.
Comunicación y confianza.
Generar un vínculo con el consumidor final.
Que influya en el proceso de venta. Generar confianza de la vivienda construida por socios Canadevi VM.
Invierte en tu patrimonio de manera segura y formal, con empresas desarrolladoras de experiencias y ¡sé parte de esta gran cadena que te brinda seguridad, certeza, calidad de vida para ti y tu familia.
#ConstruimosEmpleo #ConstruimosJuntos.
Síguenos en nuestras redes sociales.
Canadevi VM lleva a cabo el primer taller normativo en materia de vivienda para la CDMX

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) delegación Valle de México realizó el pasado 26 y 27 de abril el primer “Taller de actualización de normas, procedimientos y operación en materia de vivienda para la CDMX”, para capacitar a las áreas técnicas sobre los procesos del seguimiento de trámites con las distintas secretarías en la Ciudad de México.
En este sentido, Yuri Zagorin Alazraki, presidente de la Cámara mencionó, “El iniciar este ciclo de ponencias es ir en la dirección correcta hacia una gestión más ágil y eficiente”, asimismo, externó la importancia de trabajar juntos para continuar mejorando con el objetivo de ser más competitivos incluso como Ciudad.
Daniel Cheirif, vicepresidente de la Ciudad de México en la Canadevi, fue el encargado de cerrar este primer ciclo de conferencias quién se refirió a los ponentes como impulsores del desarrollo de la Ciudad, los cuales traen tres proyectos para vivienda: los corredores, la norma de vivienda para trabajadores y la norma 26 en alianza con Servicios Metropolitanos (SERVIMET).
Se refirió a estos tres proyectos como un impulsor fuerte para la construcción de vivienda, siendo un ejemplo donde la Ciudad trae en temas prioritarios el desarrollo de vivienda.
El arquitecto Carlos Goya destacó la importancia de trabajar en conjunto con la Canadevi VM para poder llevar a cabo los proyectos a favor del desarrollo de vivienda en la Ciudad de México.
Además se dio a conocer que próximamente se realizará un segundo ciclo de conferencias con la participación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).
Los participantes son pieza clave, por ello, se exhortó a estar pendientes de las fechas para reforzar la comunicación y optimizar los procesos de autorización de los proyectos de vivienda por parte de sus afiliados.
El primer día participaron Laura Suárez, directora de dictámenes del Instituto de la Seguridad de las Construcciones, Jorge Antonio Ortiz Torres, encargado de riesgos en protección civil y por parte del INAH estuvo presente Valeria Valero Pié, Coordinadora Nacional de Monumentos Históricos.
Las ponencias durante el segundo día, estuvieron a cargo de la Mtra. Andrée Lilian Guigue Pérez, directora general de evaluación de impacto y regulación ambiental, acompañada del biólogo Luis Damián McAnally, subdirector de seguimiento e impacto ambiental; Arq. Carlos Goya y el Mtro. Pablo Benlliure Bilbao, estuvieron por parte de PREVIT.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Canadevi VM se reúne con candidatos de Morena para Alcaldías

La Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de vivienda (Canadevi) delegación Valle de México se reunió de manera virtual con los candidatos de MORENA contendientes a las alcaldías en Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Iztacalco y Miguel Hidalgo.
Yuri Zagorin Alazraki, al dar la bienvenida señaló, “antes de ser empresarios somos vecinos y queremos ser parte de la solución para una mejor Ciudad, teniendo una visión para trabajar en la creación de una Ciudad sustentable, equitativa y humana”.
Por lo anterior, mencionó que es necesario trabajar en equipo academia, empresarios, sociedad civil, gobierno y vecinos con el objetivo de abrir un diálogo constante para entender y atender las problemáticas siendo parte de la solución para construir una mejor ciudad para todos.
Durante este foro participó Gene Towle socio director Softec, quién a través de un estudio sobre el panorama inmobiliario, expuso algunas cifras de inversión para el sector, estimando que para este 2021 será de 423.1 mil millones de pesos un 7% menos que el año anterior.
Indicó, “una medida es que el número de nuevas viviendas en una ciudad debería ser similar al número de nuevos hogares que se forman año con año. La Ciudad de México forma entre 50,000 y 60,000 hogares por año, y en los últimos años se han iniciado menos de 25,000 viviendas. La diferencia se cubre por emigración a otros lugares o con viviendas de autoproducción con o sin servicios”.
Además, detalló que la falta de suelo urbano y certidumbre jurídica han tenido como consecuencia la reducción de inicios de proyectos de vivienda con valor menor de 2 millones de pesos en la Ciudad de México. Aseguró que sin desarrollo inmobiliario no hay desarrollo económico y que el mercado presenta grandes oportunidades para ofrecer mejores viviendas, más fuentes de empleo para detonar la actividad económica.
Asimismo, cada candidato mostró su apoyo y compromiso para generar la inversión inmobiliaria en las alcaldías a fin de contribuir en la economía y el desarrollo de la zona en beneficios de sus habitantes.
Eduardo Santillán Pérez, candidato a la alcaldía de Álvaro Obregón, reconoció que entre los sectores que deben de tener un apoyo importante para garantizar la certeza jurídica en inversión, es el inmobiliario, siendo que es un aliado estratégico para la reactivación económica. Dijo que es necesario trabajar en una política integral en materia de vivienda para evitar expulsar a la población de las alcaldías y de la Ciudad de México.
Por su parte, la candidata contendiente en la alcaldía Cuauhtémoc, Dolores Padierna se refirió al sector inmobiliario como un gran detonante para la economía y garantizó que en esta demarcación los empresarios tendrán las condiciones idóneas para la inversión, así como la certidumbre para promover e impulsar áreas de reconversión urbana como la colonia Atlampa, Tabacalera y Morelos, trabajando de la mano con otras alcaldías.
Vidal Llerenas, por la alcaldía Azcapotzalco añadió que el trabajo que están realizando con base en la propuesta de un Plan Parcial de Desarrollo de Vallejo, busca el desarrollo ordenado, la generación de empleos, la creación de espacios públicos y la construcción de una mejor Ciudad.
En la alcaldía de Iztacalco, Armando Quintero, exhortó a los desarrolladores de vivienda a trabajar juntos para generar un desarrollo urbano integral, coadyuvando en las inversiones para mejorar las condiciones de agua y drenaje dentro de la alcaldía.
Este encuentro con los alcaldes finalizó con la participación de Víctor Hugo Romo por la reelección en la alcaldía Miguel Hidalgo, quién comentó que los gobiernos tienen que flexibilizarse por medio de la creación de ventanillas únicas para que todo peso de inversión sea protegido, y convertirse en un conductor para generar con prontitud la misma así como la generación de empleos.
También habló sobre los proyectos y el apoyo al sector inmobiliario para promover los polos de desarrollo en colonias como Granada, Tacubaya, Corredor México-Tacuba en donde se busca incluir la literal Z, para impulsar el crecimiento de estas zonas.
Finalmente, Zagorin Alazraki, reconoció la corresponsabilidad con inversionistas, vecinos y autoridad para generar Ciudad entendiendo su dinámica, prueba de ello es la creación del Sello de calidad Canadevi, en el que se está trabajando y bajo el cual operarán los proyectos de vivienda para brindar certidumbre, seguridad, calidad y confianza.
Lanza Saint-Gobain Plaka calculadora de Sistemas

La empresa de materiales para la construcción, Saint Gobain Plaka dio a conocer el lanzamiento de su nueva aplicación: la Calculadora de Sistemas Plaka, herramienta para desarrollar las cuantificaciones de tus sistemas integrales de muros y plafones ligeros.
Rosa María Mondragón Santoyo, gerente de servicio técnico de Plaka Saint-Gobain refirió, “es una aplicación para instaladores, contratistas o constructores que normalmente cuando contratan una obra o proyecto sacan las medidas por metro cuadrado de los sistemas que van a instalar, y con esta herramienta ellos pueden hacer un desglose y cuantificación de los productos que necesitan para instalar estos sistemas”.
Mondragón Santoyo aseguró que esta aplicación ya está disponible para dispositivos móviles Android e iOS y se puede encontrar de manera gratuita desde Google Play y App Store, para llegar a los diferentes tipos de público que necesitan cotizar el material para sus obras.
Indicó, “Nos interesa mucho la retroalimentación del usuario final. Cuando la pensamos, la generamos y diseñamos, tuvimos especial cuidado para que sea un uso muy amigable para todo público que necesiten un recurso o herramienta que les permita hacer cálculos para cualquier tipo de proyectos”.
Actualmente la aplicación se encuentra disponible sin costo para celulares y posteriormente estará en su página web. La herramienta te permite guardar tu cuantificación por medio de pdf, compartirlo por WhatsApp o por correo electrónico para que un distribuidor Plaka pueda asesorarte y cotizar tu pedido.
Plaka Saint-Gobain es una empresa del Grupo Saint-Gobain enfocada en la fabricación y distribución de materiales para la construcción ligera con dos plantas, una en San Luis Potosí enfocada en la fabricación de yesos y derivados, la otra en Querétaro donde realizan plakas de yeso para interiores, para exteriores y de cemento.