Cuatro empresas pertenecientes al mercado de fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) son candidatas para ingresar a la Bolsa Institucional de Valores (Biva).
En conjunto, planean obtener más de 14,000 mdp y ofrecer exposición a nuevos sectores de los bienes raíces en el país que, el día de hoy no están representados por alguna fibra en el mercado de valores.
Los segmentos inmobiliarios que participan de estos fideicomisos son: vivienda institucional en renta por Fibra HAUS, Fibra Multifamily, agroindustrial con Agrofibra y edificación sostenible de Fibra ECO.
Actualmente, existen 16 Fibras listadas en la Bolsa de Valores en México, de las cuales las prioritarias se dedican al arrendamiento de oficinas, parques industriales, naves y centros comerciales, también hoteles y planteles educativos.
En el caso de Fibra HAUS, busca la inversión en negocios de vivienda en renta y la venta de sus certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios, tiene el objetivo de captar hasta 2,500 mdp.
Se estima que su salida a la Bolsa sea en el 2022, y dirigirá recursos para desarrollar nuevos proyectos en CDMX y Querétaro, ya que son ciudades importantes para el sector inmobiliario y con alto potencial de crecimiento en vivienda en renta.
Por otro lado, Fibra Multifamily, desde el año pasado presentó su solicitud con el fin de captar capital de inversionistas por hasta 2,300 mdp.
En el mismo segmento de negocio llegará Fibra Multifamily, que desde octubre del 2020 presentó su solicitud y la información más reciente muestra que su fin es captar capital entre el público inversionista por hasta 2,300 millones de pesos.
Su plan es adquirir y desarrollar inmuebles de vivienda vertical en renta; en su presentación se conoce que en México hay 33 millones de viviendas habitadas que cubren todos los segmentos, de estas el 5.1 millones son rentadas.
En el caso de Agrofibra, piensa levantar hasta 6,037 mdp con la opción de sobreasignación. Sus papeles serían colocados este mes de noviembre.
Su objetivo es adquirir bienes inmuebles destinados preponderantemente a la actividad agroalimentaria, servicios relacionados o complementarios en el sector y para usos corporativos generales.
Finalmente, Fibra ECO a finales del mes de septiembre hizo público sus planes de ingresar a la Bolsa; estima captar 180 mdd.
La inversión que genere será dirigida al impacto ambiental en el país; pretende adquirir edificios en arrendamiento para enverdecerlos aplicando eficiencias en su operación, realizar actualizaciones con nueva tecnología y lograr su certificación EDGE.