Tanto el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como la Asociación de Bancos de México (ABM), informaron que más de un millón 100 mil derechohabientes sin relación laboral vigente podrán acceder a sus ahorros para vivienda y recibir un crédito hipotecario para adquirir una vivienda.
Este nuevo modelo de financiamiento denominado Cuenta Infonavit + Crédito Bancario permitirá reconocer el derecho de los trabajadores sin relación laboral vigente, es decir, trabajadores independientes sin acceso a créditos del Instituto.
Carlos Martínez, titular del Infonavit, comentó que gracias a la reforma de ley que tuvo el organismo en diciembre del 2020, permitió que los trabajadores registrados en alguna empresa con seguridad social que actualmente no cotizan, tengan la posibilidad de obtener un crédito con el Infonavit apoyado con una hipoteca.
Se tienen registrados aproximadamente 72 millones de derechohabientes, de los cuales 32.3 millones son trabajadores no activos, según el Instituto. Entre ellos, un millón 100 mil trabajadores tienen un ahorro en su subcuenta de vivienda de 120 mil pesos.
Las hipotecas podrán ser solicitadas a través de Banorte, BBVA, Santander, HSBC o Scotiabank, en donde el dinero ahorrado en la cuenta de Infonavit se tomará para el pago de enganche y el banco se encargará de hacer el perfil de cada cliente y el monto de financiamiento.
Del dinero que sea otorgado a crédito, el Infonavit otorgará un 30% o un tope de 325 UMAS (que son aproximadamente 885 mil 446 pesos).
“40 millones de mexicanos que tienen una cuenta en el Infonavit y que no tienen una relación laboral activa hoy puedan ser sujetos de crédito. Con esto se reconoce a cualquier trabajador para poder tener un crédito hipotecario”, explicó Carlos Martínez.
De igual forma, aseguró que con esta opción podrán inyectar liquidez al mercado y empujar a la economía del sector inmobiliario y bancario al facilitar y promover el uso de los recursos ahorrados por trabajadores en relación laboral vigente.
Explicaron que el convenio entre el Infonavit y la ABM tiene el objetivo de dar mayores opciones a los acreditados de financiamientos que respondan a las necesidades volátiles actuales.
Finalmente, Daniel Becker, presidente de la ABM puntualizó que la vivienda genera entre 7 y 8 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).