Después de que se frenarán las construcciones en la Ciudad de México se realizarán 40,000 nuevas viviendas, con lo anterior, contemplan que cuando las construcciones estén listas, el precio se incrementará debido al encarecimiento de insumos como el acero que ha tenido un incremento de entre 35 y 40% durante este año.
En este sentido, Yuri Zagorin Alazraki, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en el Valle de México, aseguró en entrevista con Obras que este incremento se verá reflejado en el precio de salida a la venta de los inmuebles construidos aproximadamente en 7.5% más basándose en datos de la empresa de análisis inmobiliario ai360.
La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) afirmó que durante el primer semestre del 2021, el precio promedio por unidad tuvo un alza de 7.1%, llegando a una cifra de 1 millón 324 mil pesos en promedio, aunque también han influido otras variables como el crecimiento del PIB y la inflación.
Las 40,000 viviendas que tiene planeadas la Canadevi, corresponden a las construidas por medio del programa de reactivación económica de la Ciudad de México, en el que se brindan facilidades a las operaciones de las desarrolladoras.
La edificación de estos inmuebles representa una inversión de 6,000 millones de dólares. Ante ello, Zagorin Alazraki detalló que actualmente se encuentran en proceso de edificación 15,000, en tres meses 4,000 más y el resto se comenzarán a edificar en los siguientes 12 meses.
El directivo expresó que esta estrategia de densificación en la capital del país no comprometerá los suministros básicos de la población.
Finalizó, “Cada proyecto paga una cantidad de medidas de mitigación muy importante y ese dinero es necesario para renovar la infraestructura de servicios. Lo incorrecto sería la expansión horizontal porque es mucho más costoso y más difícil de mantener. Al construir en las zonas ya servidas, nos obligamos a darles mantenimientos y a prever nuevas necesidades”.