En la presentación del portal Infonavit Fácil (www.infonavitfacil.mx) que realizó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) el director general de la dependencia, Carlos Martínez Velázquez, afirmó que entre 2021 y 2023 la institución implementará 23 productos hipotecarios.
Refirió, “Todas las opciones crediticias van a quedar consolidadas; se van a sacar 23 productos de crédito de aquí al primer semestre de 2023, y eso incluye la posibilidad de que aquel que no cotiza en el instituto pueda sacar un crédito para remodelar una vivienda, para comprarla, o para financiar su terreno o para llevarlo al banco para una garantía hipotecaria, incluye muchas opciones para todos aquellos que tengan una cuenta con el instituto”.
El directivo enfatizó que se ampliará el abanico de beneficiarios de 20 millones a más de 60 con la reforma de inclusión financiera del Infonavit, que antes estaba, dijo, “cerrada a 20 millones de personas que hoy están cotizando en el IMSS y en el Instituto. Pero gracias a la reforma que se hizo con el Presidente, todo aquel que tenga una cuenta con el Infonavit, es decir, 60 millones, van a poder tener acceso a los diferentes programas de crédito a lo largo del tiempo, con diferentes opciones”.
Martínez Velázquez, indicó que con Infonavit Fácil, se resolverán las más de 4 millones de consultas y asesorías sobre créditos, trámites y servicios que se reciben al año, las cuales “se están ordenando con un algoritmo inteligente”.
Detalló, “actualmente, en México, la banca es extremadamente cerrada para los de bajos ingresos; otros no tienen accesos a la seguridad social y por lo tanto no tienen acceso a Infonavit. Y tener una vivienda se vuelve un gasto catastrófico para las familias, que ahorran durante mucho tiempo y van haciendo pequeños desembolsos y van construyendo su vivienda como mejor se den las condiciones”.
El nuevo esquema de atención buscará atender la necesidad histórica de información dirigida a los trabajadores, debilitando a ‘coyotes’ y previniendo fraudes más comunes asociados a los diferentes productos del Infonavit, lo que a su vez, permitirá a la clase trabajadora retomar el control de sus decisiones patrimoniales sin necesidad de recurrir a intermediarios.