Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentadas el pasado 25 de agosto, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1.47% de abril a junio, en línea con la estimación oportuna de julio pasado, sumando su 4º incremento a tasa trimestral.
Hubo variaciones favorables en los tres grupos de actividades que integran a la economía mexicana entre abril y junio del 2021, registraron una tasa de crecimiento de 0.36% mayor que el 1T2021.
El PIB de las actividades terciarias (comercio y servicios) aumentó un 2%, el de las primarias (agricultura, ganadería, pesca) 0.8% y el de las actividades secundarias (minería, construcción, manufacturas, generación y transmisión de luz, agua y gas) se incrementó 0.3% en el 2T2021 comparado con el 1T2021.
Por otro lado, los servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos avanzaron 15.71% y el subsector de información en medios masivos incrementó 8.96%. La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final aumentó 0.69% y las industrias manufactureras 0.10%, la minería bajó 0.10% y la construcción 0.04%.
Respecto a los grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades secundarias incrementó 27.9%, las terciarias 16.9% y las primarias crecieron un 6.8% en el trimestre abril-junio del 2021, en comparación con los mismos trimestres del 2020.
Finalmente, el PIB registró un crecimiento de 19.6% en relación con el 2T2020, esto dio fin al periodo de ocho trimestres con caídas anuales, representando el crecimiento anual más alto desde que se tiene registro.