Boletin informativo boletines generales

El PMU de la Sedatu impulsará megaproyectos del país

El PMU de la Sedatu impulsará megaproyectos del país

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) impulsa la construcción de obras emblemáticas de infraestructura en México.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) impulsa la construcción de obras emblemáticas de infraestructura en México.

Este año tiene una cartera de inversión de 22,000 mdp que planea costear 376 obras repartidas en 80 municipios de 17 estados.

Contempla diversos proyectos de viviendas, centros de salud, trabajos de pavimentación y servicios públicos. También se enfocan en complementar la construcción de megaproyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el corredor ferroviario del Istmo de Tehuantepec.

La Secretaría recientemente se unió con la junta de turismo de Fonatur para avanzar con el Tren Maya en la región suroriental. Además, en el 2022 participará en la construcción del corredor interoceánico con proyectos de desarrollo urbano a través del PMU, según su titular, Román Meyer.

En entrevista para Bnamericas, Meyer habló de los avances obtenidos con el PMU y otros programas, destacó el lanzamiento de una plataforma para ayudar a los beneficiarios de créditos públicos a construir sus propias viviendas.

Precisó que el PMU tiene el fin de atender las colonias de mayor rezago en materia de servicios básicos como agua, luz, drenaje, pavimentación en materia de vivienda y espacios públicos.

Y detalló los cuatro componentes con los que cuenta el programa:

  1. Tiene un componente de regularización de tenencia de suelo.
  2. La actualización de los programas de desarrollo urbano municipal, que son los instrumentos que dictaminan el uso de suelo; es decir, qué se puede construir y qué no se puede construir.
  3. Los municipios son los que determinan los programas de desarrollo urbano.
  4. Los otros dos componentes son la conformación de equipamientos de espacios públicos y la parte de vivienda.

Otro proyecto que destacó Meyer Falcón es el de la zona franca de la frontera norte, que buscó el desarrollo a lo largo de los 3,180 km de frontera que México comparte con EUA, donde realizaron una intervención en las 10 principales ciudades fronterizas.

About the author

adminCANADEVI