Boletin informativo boletines Socios

Comex y la Sedatu trabajan en la propuesta ANDA Mérida

Comex y la Sedatu trabajan en la propuesta ANDA Mérida

Comex en conjunto con la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Colectivo Tomate han desarrollado la propuesta ANDA Mérida, un proyecto de infraestructura emergente que busca recuperar espacios públicos peatonales y promueve la movilidad activa y sustentable través de intervenciones artísticas en calle que fomenten el uso de medios de transporte no motorizados y los traslados a pie.

Comex en conjunto con la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Colectivo Tomate han desarrollado la propuesta ANDA Mérida, un proyecto de infraestructura emergente que busca recuperar espacios públicos peatonales y promueve la movilidad activa y sustentable través de intervenciones artísticas en calle que fomenten el uso de medios de transporte no motorizados y los traslados a pie.

ANDA Mérida tiene como referente el Plan de Movilidad 4S de la Sedatu y el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable 2040 del Municipio de Mérida (PIMUS Mérida), además del apoyo del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).

Para elaborar la propuesta realizaron un estudio etnográfico, participativo y de consulta en algunos barrios de la zona centro de la capital yucateca, para conocer las necesidades de los residentes, a partir de ello se pudo generar la propuesta de rediseño vial que incluye aforos vehiculares, peatonales, ciclistas; observaciones del espacio y su funcionamiento; observaciones conductuales de los peatones y vehículos; además de un análisis de la geometría vial a partir de fotografías con dron.

Aunado a esto, cinco muralistas plasman elementos culturales históricos, festivos y gastronómicos que identifican a las comunidades.

Mai Hernández, Directora de Operaciones del programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho, comentó “Los cruces peatonales, el mobiliario urbano y los murales que hoy se encuentran en las calles del Centro Histórico de Mérida son una muestra de que peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas pueden convivir y habitar en un espacio público seguro e incluyente rodeados de arte y cultura”.

Por su parte, Edgardo Bolio, Director del Instituto Municipal de Planeación, Mérida, consideró que este proyecto busca dar respuesta a la problemática de movilidad dentro del espacio público y ganar más espacios comunes para el peatón y la población vulnerable y de esta forma, promover ciudades más seguras y con infraestructura urbana de calidad.

Mariana Orozco, Directora de Vinculación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano comentó que ANDA Mérida es un proyecto de “bajo costo y alto impacto, sumándose a la tendencia mundial de preparar a las comunidades hacia una nueva normalidad más saludable, resiliente, capaz de reducir los riesgos de contagio y prevenir enfermedades”.

Así, los creadores de la iniciativa destacan la relevancia de la cooperación entre los sectores público, privado y la sociedad, para transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

About the author

adminCANADEVI

Leave a Comment